El empresariado catalán celebra el pacto sobre financiación "bilateral" pero exige ir más allá

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El empresariado catalán celebra el pacto sobre financiación "bilateral" pero exige ir más allá

El empresariado catalán celebra el pacto sobre financiación "bilateral" pero exige ir más allá

En una declaración conjunta, agentes económicos reclaman recaudar el IRPF en 2026 y la ordinalidad, un principio que no incluye explícitamente el acuerdo pero que el Govern de Illa ve garantizado.

Nueva declaración conjunta del empresariado catalán, que celebra el acuerdo que este lunes presentaron los Ejecutivos central y catalán relativo a la Hacienda propia y la financiación "bilateral".

La patronal Pimec, Fira de Barcelona, el Consejo de Cámaras de Comercio, la agrupación de empresarios nacionalistas FemCat, el Colegio de Economistas y el RACC consideran que las bases del futuro sistema van en la dirección adecuada, aunque exigen concreciones en varios puntos.

Entre ellos, la Hacienda propia ya que, según dicen, es necesario que "en 2026" recaude el IRPF. Otra de sus exigencias es el cumplimiento escrupuloso del principio de ordinalidad.

Consiste en que en la clasificación de los recursos públicos por habitante de las autonomías antes y después de los mecanismos de nivelación y solidaridad interterritorial, ninguna autonomía pierda posiciones. Este punto no está recogido explícitamente en el acuerdo, aunque este martes, la principal negociadora por parte de la Generalitat y consellera de Economía, Alícia Romero, ha dado por hecho de que va a estar incorporado.

En declaraciones a RTVE, ha recordado que es una demanda que defiende el PSC y que el Govern que preside Salvador Illa a "luchar porque en el modelo que se presente esté y se respete" el citado principio. En caso contrario, "le va acostar mucho, obviamente, dar su apoyo" al cambio de sistema.

ERC ya ha reclamado que se concrete por escrito y en esta demanda, este martes se han sumado los empresarios catalanes, que recuerdan sus "demandas históricas" como "la recaudación propia del IRPF a partir de 2026, el respeto al principio de ordinalidad y el refuerzo de la capacidad normativa e inspectora" de la Hacienda catalana.

"Tras décadas de infrafinanciación, el acuerdo debe representar una oportunidad para garantizar que Cataluña pueda gestionar, recaudar, liquidar e inspeccionar sus propios tributos", dicen. También destacan que el pacto "incluya una cuota de solidaridad clara y equilibrada, que evite gravámenes comparativos y favorezca la cohesión territorial".

Se muestran satisfechos porque la reforma reconoce "la singularidad y el peso económico de Cataluña" y, al mismo tiempo, puede extenderse a otras autonomías. También hace un llamamiento a "despolitizar" el debate para "centrarse a invertir los recursos en políticas públicas que impulsen el progreso económico del país y su tejido productivo".

Este comunicado conjunto se suma al que este lunes emitió Foment del Treball, que valoró "positivamente" los próximos de un sistema cuya revisión llevaba exigiendo desde hacía años. El acuerdo entre los Ejecutivos central y catalán "supone un paso relevante hacia un sistema más justo, eficiente y adaptado a las necesidades específicas de Catalunya", aseguró la organización patronal más antigua de la comunidad y que está presidida por Josep Sánchez Llibre.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow